aquí vives
el espíritu
penquista
aquí vives
el espíritu
penquista
TODOS
LOS DÍAS
VIVIR
LA CULTURA.
esa es.
rico, para llevar y altiro. Almuerzos todos los días
somos
PATRIMONIO
VIVO DE
LA REGIÓN


PM
AM

PM
AM


¿ TIENES UNA IDEA PARA MEJORAR EL BARRIO ?
365
DÍAS
DE“HOLA
VECINOS”
NUESTROS LOCATARIOS Y VECINOS
SOMOS UN GRUPO DE LOCATARIOS QUE AMAMOS EL BARRIO, ACÁ TRABAJAMOS, CONVERSAMOS, NOS CONOCEMOS Y OFRECEMOS LO MEJOR DE LO QUE SABEMOS HACER: GASTRONOMÍA Y DIVERSIÓN PARA TODOS.
dreams café, mía café, café neruda, üwa, amalfitana focaccería, gato flojo, sumo, pietra santa, buena vida, la fuente del arco, margarita bar, brown, monasterio, calfü, museum bar, pucky, la pinta, chamacos, bar concepción, carmela, bar galería aura, la cocina, bar callejón, café callejón, madriguera, malabar, tijuana, deli house, nativo, kinwa, cazabor, tostaduría coyoacán, casa minga, nube café.


ELIGE QUE
QUIERES
COMER

CAFECITOS Y COMIDA EN CADA ESQUINA


ENCUÉNTRANOS ACÁ!
TE ESPERAMOS!
ÚNETE A NUESTRO PLAN VECINAL DE RECICLAJE ORGÁNICO
Como “habitantes de este barrio”, nos preocupa la cantidad de residuos y desechos que generamos a diario en nuestra comunidad y nos preocupa el impacto que esto tiene en nuestro entorno. Actualmente, no contamos con un espacio cercano para reciclar de manera responsable nuestros residuos. Por esto adquirimos este punto limpio para valorizar los residuos reciclables sólidos y además queremos seguir sumando locales a la iniciativa de vermicompostar los residuos orgánicos con la JJVV. Para lograr esto obtuvimos contenedores para incentivar la separación en origen de los diferentes residuos, también incluirá un proceso de capacitación y educación a las comunidad.

Con este proyecto, estamos buscando:
- Reducir la cantidad de residuos que se envían al relleno sanitario.
- Fomentar la conciencia ambiental y la responsabilidad en los locales y la vecindad.
- Mejorar la limpieza y el aspecto de nuestro barrio.
- Proporcionar un servicio básico y necesario para nuestra comunidad
Creemos que es un paso importante hacia la creación de un barrio más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Sentimos mucha emoción por ver el impacto positivo que este proyecto tendrá en nuestro barrio y ciudad. Les invitamos a unirse a esta iniciativa, usar el punto limpio de manera responsable y ayudarnos a hacer de este espacio un lugar más limpio y más verde.
El barrio
La Plaza Perú es una plaza ubicada en la ciudad de Concepción, Chile, en el Barrio Universitario de la ciudad, y al frente del acceso principal de la Ciudad Universitaria de Concepción, por el Arco Universidad de Concepción y junto a la Casa del Arte. Construida en 1942, alrededor de esta plaza hay varios edificios históricos de la ciudad de la década de 1940. La plaza se caracteriza por ser un punto de reunión de los estudiantes de la Universidad de Concepción y de la juventud en general. Al estar conectada con el centro de la ciudad por la Avenida Diagonal Pedro Aguirre Cerda, que confluye en la Plaza René Schneider, suele ser el punto de encuentro para los trayectos de marchas estudiantiles.
La plaza fue construida en 1942 por los arquitectos Ovalle y Sarabia,1 en paralelo con la Avenida Diagonal Pedro Aguirre Cerda y como producto de un concurso de arquitectura abierto en 1941 por la «Caja de reconstrucción y auxilio», luego del terremoto de 1939, y como eje cívico de conexión entre el campus central de la Universidad de Concepción y el centro de la ciudad. Las obras fueron financiadas por la Compañía de Acero del Pacífico (CAP) y acabaron a mediados de la década de 1950.
Originalmente fue el punto de reunión de las familias inmigrantes de Europa que llegaron a Concepción durante esa época.1 Sus construcciones aledañas, de fines de la década de 1940, con terrazas interiores y balcones soleados de influencia parisina distribuidos en forma de arco alrededor de la plaza, fueron las viviendas de ingenieros y técnicos extranjeros que emigraron a Concepción para trabajar en CAP y posteriormente en Huachipato. Más tarde, varias de estas casas fueron habitadas por trabajadores chilenos.
En 1950, la comuna alemana donó una pileta redonda que se instaló en el centro de la plaza.
Al frente de la plaza existe una especie de boulevard, portales que permiten dar sombra y proteger de la lluvia,2 dentro de los cuales se han ubicado varios restaurantes, además de encontrarse la sede de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción. Diversas ferias toman lugar en la Plaza Perú, como ferias de antigüedades y de libros.



